¿Quieres aumentar tus ingresos y salidas profesionales en el ámbito de la traducción? Gracias al Curso Coordinación de equipos de traducción te introducirás en esta salida profesional tan única y desconocida. Aprenderás a gestionar un proyecto, coordinar un equipo, repartir tareas, motivar a tus compañeros… El curso está diseñado para ser más práctico que teórico, ya que la coordinación es una disciplina que sobre todo se aprende practicando. No obstante, cada módulo cuenta con apuntes teóricos y con videotutoriales que los complementan. Todo el contenido está basado en experiencias 100% reales. Contarás con feedback muy detallado de todas las actividades realizadas. ¡Anímate y saca al coordinador que llevas dentro!
Objetivos. El alumno podrá:
- Comprender lo que significa ser coordinador de equipos de traducción siendo autónomo
- Identificar las tareas que debe realizar como coordinador
- Repartir las tareas entre los miembros del equipo
- Elaborar presupuestos para proyectos de coordinación
- Gestionar el desarrollo del proyecto
- Motivar a los compañeros
- Tratar con el cliente
- Afrontar emergencias
Profesor: Nadia García Díaz
Horas lectivas: 25
Precio: 80 €
Índice. El curso está compuesto por los siguientes módulos y epígrafes:
Módulo 1. ¿Qué significa ser coordinador de equipos de traducción siendo traductor autónomo?
1. El coordinador: características, ventajas e inconvenientes
2. El equipo: características de los miembros
3. Elaborar presupuestos
4. Ejercicios prácticos
Módulo 2. El equipo de trabajo
1. Gestionar las tareas
2. Repartir las tareas
3. La figura del traductor de refuerzo
4. Control de las tareas
5. Metodología, estructura, valores y roles del equipo
6. Trato con los miembros del equipo
7. Trato con el cliente
8. Asumir el trabajo
9. Ejercicios prácticos
Módulo 3. Emergencias, herramientas y búsqueda de clientes
1. Afrontar emergencias
1.1. Emergencias con el equipo
1.2. Emergencias con el cliente
2. Herramientas
2.1. Para organizarse
2.2. Para comunicarse con el equipo
2.3. Para comunicarse con el cliente
2.4. Para mantener una uniformidad en el proyecto
3. Búsqueda de clientes
4. Ejercicios prácticos
Módulo 4. Práctica final
1. Simulacro de proyecto de coordinación